Capacidad para rentabilizar la comunicación que se practica en una organización.
Incluye la localización de patrones de comunicación, la visualización del modelo de comunicación que se practica y el establecimiento de cambios que mejoren los flujos de información, desbloqueen zonas de apalancamiento y liberen el crecimiento.
Preguntas Clave
¿Conoces el modelo de comunicación que practica tu organización o tu departamento?
¿Analizas el rendimiento y estableces cambios para mejorar las relaciones humanas y para mejorar el desempeño?
Acciones o comportamientos asociados
Desglosas los hechos característicos de la organización. Las necesidades más inmediatas, los objetivos, el proyecto de futuro y la estructura de producción.
Elaboras el sociograma. Analizas la posición, la función y la relación entre todas las personas de la organización. Y analizas las necesidades de información y comunicación de la empresa.
Dibujas la arquitectura de la comunicación. Estableces un diagrama o red de comunicación en el que visualizas los flujos de información en torno a 12 variables. Estableces una matriz, describiendo la funcionalidad y la operativa de las acciones comunicativas principales.
Localizas patrones de comunicación. Detectas pautas de relación que deterioran, mejoran o mantiene el statu quo.
Mides la rentabilidad. Comparas el costo de las acciones comunicativas con el beneficio y calculas su rendimiento.
Incorporas cambios en el modelo. Modificas alguna de las variables con vistas a reducir el coste y aumentar el beneficio.
Resultados, éxitos esperados
Mejoras la rentabilidad de la comunicación (hasta un 40 %).
Mejoras las relaciones humanas, el clima laboral y el nivel de informacion de los empleados.
Optimizas los procesos.
Mejoras en la toma de decisiones.
Reduces la complejidad de la organización. Evitas el riesgo de dispersión y disgregación (pérdida de identidad); y, facilitas el crecimiento equilibrado y orgánico (desde dentro).
Creas oportunidades de mejora. Visualizas oportunidades.